Planes de Pensiones Paneuropeos

Europa da luz verde al mercado único de pensiones con los PEPP

Desde esta semana, los ciudadanos de la Unión Europea disponen de un nuevo producto financiero destinado al ahorro finalista: los planes de pensiones paneuropeos PEPP (Pan-european personal pension product) cuyo reglamento ya empezó a aplicarse y que los países miembros deben adaptar a su ordenamiento jurídico antes de junio de este año.

Según datos de la Comisión Europea, con los nuevos PEPP, los activos gestionados en el mercado de pensiones individuales de toda la UE podrían triplicarse hasta alcanzar los 2,1 billones de euros en 2030.

Ventajas de canalizar el ahorro a largo plazo

Ofrecer a los ahorradores más opciones y proporcionarles productos de pensiones individuales más competitivos con los que ahorrar para su jubilación, a la vez que beneficiarse de una sólida protección como consumidores.

¿Quiénes pueden ofrecer PEPP?

Entre las entidades financieras que pueden ofrecer este tipo de planes se encuentran compañías de seguros, gestores de activos, bancos, empresas de inversión y fondos de pensiones de empleo.

Los promotores que deseen ofrecer un PEPP deben seguir un proceso en el que la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ) inscribe los nuevos PEPP en un registro central, basándose en una decisión adoptada por las autoridades nacionales competentes. En España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Una vez registrado, los promotores y distribuidores de estos planes disponen de un pasaporte de la Unión Europea que les permite venderlos en distintos países de la UE, con una única inscripción de producto.

Así, los proveedores se beneficiarán de un mercado único real y de una distribución transfronteriza que les permitirá crear economías de escala.

Beneficios de los Planes de Pensiones Paneuropeos para los ahorradores

Una de las ventajas que aportan estos planes a los ahorradores es que, si cambian su residencia a otro país de la UE, pueden seguir contribuyendo al mismo PEPP, ya sea abriendo una subcuenta con el mismo promotor en su nuevo país de residencia -si el proveedor dispone de tal opción- o continuar con la contribución a su subcuenta del PEPP existente.

En el caso de que su promotor no ofrezca esta opción en el nuevo país de residencia del ahorrador, este tendrá derecho a cambiar de proveedor de PEPP de forma inmediata y gratuita.

Otras de las ventajas que estos planes ofrecen a sus partícipes es “una mayor flexibilidad y transparencia”, apuntan fuentes de la Comisión Europea.

Portabilidad

Cuando los ahorradores cambian su residencia a otro país de la UE, pueden seguir contribuyendo al mismo PEPP, ya sea abriendo una subcuenta de PEPP con el mismo promotor en su nuevo país de residencia (si el proveedor dispone de tal opción) o continuando con la contribución a su subcuenta de PEPP existente.

En caso de que su promotor de PEPP no ofrezca esta opción en el nuevo país de residencia del ahorrador en PEPP, este tendrá derecho a cambiar de proveedor de PEPP inmediata y gratuitamente.

Forma de cobro de prestaciones

Los promotores de PEPP pueden ofrecer a los ahorradores en PEPP una o varias formas de prestaciones: renta, capital único, retiradas periódicas o una combinación de las anteriores.

Las formas de prestaciones pueden diferir de una subcuenta a otra.

Tratamiento Fiscal de los PEPP

Cada país fijará la fiscalidad de los PEPP, que en principio será igual a la de los productos de pensiones individuales locales.

Los PEPP, un pieza más de la Unión de Mercados de Capitales

Los PEPP forman parte del Plan de Acción de la Comisión para fortalecer la Unión de los Mercados de Capitales.

Su reglamento se adoptó el 25 de julio de 2019 con el objetivo de construir un mercado interior de pensiones personales, «mejorando las posibilidades de que los proveedores ofrezcan productos de pensiones personales de forma transfronteriza y proporcionando a los consumidores una alternativa competitiva para ahorrar para la jubilación», apuntan desde Bruselas.

Otras noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email